Como Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, quiero invitarlas e invitarlos a conocer parte de nuestra historia.
El presidente del Centro de Estudiantes del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, José Pablo Jara Pichuante y su vicepresidente, Vicente Fiabane Cerda, dan a conocer los desafíos que tienen como organismo tras asumir la dirigencia durante el mes de junio.
Se denominan los “Forjadores” y según señalan su proyecto nace con una convicción clara: “la fuerza del cambio se forja con unidad. Trabajaremos por fortalecer el sentido de comunidad, impulsar el desarrollo académico y profesional de nuestras compañeras y compañeros, y abrir nuevos espacios de participación y bienestar”.
Es el nuevo Centro de Estudiantes del Departamento de Ingeniería Metalúrgica (CEMET 2025) que lideran José Pablo Jara Pichuante y Vicente Fiabane Cerda, como presidente y vicepresidente respectivamente, junto a un grupo de 17 alumnos y alumnas de todos los niveles de la carrera, incluyendo el magíster y doctorado que imparte el Departamento.
Tanto José como Vicente cursan su último año como estudiantes de Ingeniería Civil en Metalurgia en la Universidad de Santiago de Chile y su primer año del Magíster en Metalurgia Extractiva y Ciencia e Ingeniería de los Materiales de nuestra Casa de Estudios.
¿Qué significa para ti José la presidencia de CEMET?
Para mí no es solo un cargo, es una oportunidad real de impulsar transformaciones que nos ayuden a crecer como estudiantes, como futuros ingenieros y como personas. Desde el CEMET, junto a un equipo comprometido y diverso, quiero proyectar una gestión enfocada en fortalecer la vinculación con la industria, la proyección profesional temprana y el desarrollo académico integral. Creemos que forjar nuestro camino requiere más que conocimiento técnico: requiere visión, redes, colaboración y propósito.
¿Y para ti Vicente? ¿Cómo nace este proyecto y quienes lo confirman?
Este proyecto nace de una conversación llena de ideas y convicción junto a quien hoy también asume como presidente. Compartimos la motivación de fortalecer y proyectar aquellas oportunidades que identificamos a lo largo de nuestro camino universitario, convencidos de que el futuro puede ser prometedor si nos atrevemos a conectar la formación académica con el mundo laboral que nos espera.
El Centro de Estudiantes está conformado por 17 personas de todos los niveles de la carrera, todos muy comprometidos con el quehacer del departamento, tanto en los mismos cursos como en actividades que hemos visto por nuestra parte. Tenemos tres estudiantes de primer año, recién llegados a la universidad, hasta un candidato a doctor que es consejero superior y que tiene la virtud de haber pasado transversalmente por todas las carreras del departamento: Ejecución, Civil, Magíster y Doctorado, como es el caso de Dilan Muñoz.
¿Cómo se proyectan como Centro de Estudiantes bajo tu presidencia José?
Queremos ser el Centro de Estudiantes que sentó las bases para poder formar ese vínculo y proyección profesional con la industria desde el departamento y crear transversalidad de ese objetivo desde primer año hasta último año. Insistiendo en que el módulo básico de ingeniería es un poco ajeno al departamento hasta que ya están casi a punto de licenciarse en tercer o cuarto año.
¿Esta proyección tiene que ver con la historia que han tenido en el Departamento Vicente?
Nosotros comenzamos a participar activamente en el departamento desde hace ya dos años, asistiendo a congresos y a diferentes oportunidades que nos han permitido observar que hay cosas que se necesitan fortalecer en el departamento que no están tan visibles hoy en día al estudiantado. Y nos gustaría que nuestros compañeros y compañeras también tuvieran esa oportunidad de evidenciar y poder tener la cercanía de participar en congresos y otras actividades extracurriculares.
Queremos generar espacios más cómodos, íntegros y beneficiosos para toda la comunidad estudiantil. Y, por sobre todo, vincular nuestro departamento con los desafíos actuales de la industria metalúrgica.